El mejor factor de protección para los/as niñas y niños, que crecen y se desarrollan en un hogar con violencia de género, es un buen vínculo maternofilial.

Muchas mujeres y sus hijos e hijas no avanzan en su proceso de recuperación por no haber podido reforzar este vínculo.

Con esta píldora formativa aprenderemos recursos y técnicas con el que podremos ayudar a las madres a recuperar el vínculo tan dañado por las situaciones de violencia que han vivido.

Próximamente.

Más información en : menores@fmujeresprogresistas.org



¡Os damos la bienvenida a la 3ª edición del curso "Violencia contra las mujeres con discapacidad", impulsado desde el Proyecto Incluidas: Discapacidad y la violencia contra las mujeres.

Este Curso busca dotar de herramientas, a los y las Profesionales que trabajan en el ámbito de la discapacidad y/o de la violencia de género. 

Aquí ofreceremos una serie de contenidos, que contribuirán a conocer con mayor profundidad el complejo fenómeno de la violencia de género, y proporcionaremos herramientas y recursos a los y las Profesionales  para incorporar el enfoque de género y entender su intersección con la discapacidad. 

El objetivo es ofrecer información sobre la violencia en mujeres con discapacidad y herramientas para la acción sin daño, la detección y la prevención. Además queremos contribuir a: 

  • Fomentar el desarrollo de conocimiento cualificado y libre de prejuicios por parte de los/as profesionales en contacto con mujeres con discapacidad . 
  • Facilitar habilidades y herramientas prácticas para una óptima detección y actuación profesional frente a la violencia de género en mujeres con discapacidad.
  • Favorecer el encuentro y la reflexión compartida entre profesionales de distintos ámbitos de cara a avanzar en la coordinación, armonización de acciones e integralidad en la intervención en violencia de género con mujeres con discapacidad.
  • Fomentar el autocuidado y prevenir el desgate emocional de profesionales y equipos que trabajan en contacto o en la atención de mujeres que afrontan violencia de género.


Nº de horas: 20
Otros detalles : Curso de capacitación en Violencia contra las mujeres con discapacidad, perteneciente al proyecto Incluídas

Esta píldora tiene como objetivo la adquisición de conocimientos, la reflexión acerca del proceso de la violencia y el aprendizaje de herramientas con las cuales podamos contribuir a la prevención y por lo tanto acercarnos a la erradicación de la violencia sexual dirigida hacia las mujeres jóvenes

Como profesionales que desempeñamos nuestra labor en los entornos no formales donde se desarrollan las/os jóvenes, tenemos un gran papel en la transmisión de mensajes de rechazo contra la violencia sexual y en la proposición de alternativas no violentas en las dinámicas relacionales que se establecen en esta franja de edad. 

Desde un enfoque basado en la no neutralidad, en estos contextos creemos fundamental el posicionamiento contra la violencia sexual de una manera clara e integral. Los contenidos propuestos tendrán el objetivo de ayudarnos en la labor de identificar, condenar y prevenir la violencia sexual que sufren las mujeres jóvenes.


¡Hola!

Desde el Proyecto IncluídasDiscapacidad y la violencia contra las mujeres os damos la bienvenida a la 5º Edición del encuentro entre profesionales sobre violencia de género y salud mental grave, impulsado desde el proyecto: INCLUIDAS. Abordaje interseccional de la discapacidad y la violencia contra las mujeres.

Se trata de un espacio que da continuidad a sus anteriores ediciones, con el objetivo de favorecer el encuentro de profesionales que trabajan con mujeres que sufren problemas de salud mental grave y viven situaciones de violencia de género. 

¿Cuáles serán los objetivos de este espacio?

  • Fomentar el autocuidado profesional.
  • Fortalecer conocimiento compartido.
  • Creación de red
  • Compartir las dificultades que encontramos en nuestra práctica profesional ante este problema
  • Construir de manera conjunta soluciones y propuestas que puedan facilitar nuestro trabajo y mejoren la respuesta a las mujeres.

¿Cómo vamos a funcionar?

La participación se realizará 100% online, a través de la interacción con la plataforma y de los espacios de reunión virtual en directo, los cuales nos servirán para ponernos cara y poder reflexionar y compartir a través de un clima más cálido y cercano. Cada mes se abrirá un nuevo espacio donde abordar la temática correspondiente, a excepción de los meses de julio y agosto.

¿Qué es importante saber antes de comenzar

Para facilitar la participación en el espacio os facilitamos una breve guía del funcionamiento de la actividad 

Otros detalles : Descripción de la actividad