Consideramos necesario que tanto el personal técnico como el voluntariado de las entidades del Tercer Sector, se sensibilice sobre prostitución y  trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, como formas de violencia contra las mujeres.

De forma similar al proceso de sensibilización interdisciplinar que se abrió sobre la violencia de género dentro del ámbito de la pareja o expareja, este curso está dirigido a sensibilizar al personal técnico y al voluntariado, para dotarles de conocimientos también sobre estas formas de violencia contra las mujeres.

Así, en este curso ofreceremos una serie de contenidos que contribuirán a conocer con mayor profundidad el complejo fenómeno de la prostitución y la trata para poder prevenir y detectar situaciones de prostitución desde servicios de orientación laboral.

Los objetivos de esta formación son los siguientes:

  • Acercarse a la prostitución y la trata desde la perspectiva de género.
  • Conocer los conceptos básicos sobre prostitución y trata con fines de explotación sexual.
  • Conocer los factores de vulnerabilidad vinculados a la prostitución.
  • Generar otras miradas entre profesionales y voluntariado.

Duración: 30 horas.

Fechas: Del 27 de octubre al 21 de noviembre de 2025 

Este curso forma parte del programa Miradas subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Este curso presenta la realidad del empleo del hogar en nuestro país y nos ayuda a analizar desde una perspectiva de género e intercultural la situación de muchas mujeres que lo desempeñan. Nuestro objetivo es sumergirnos con el fin de construir y fortalecer recursos, ofreciendo herramientas en nuestra labor como personas cercanas a mujeres que trabajan en este ámbito.

Duración: 30 horas.

Fechas: del 22 de septiembre al 27 de octubre de 2025

Este curso forma parte del programa Esenciales: proyecto por el reconocimiento del empleo del hogar y de los cuidados subvencionado por la Secretaría de Estado de Migraciones. Dirección General de Gestión Migratoria y cofinanciado por el Fondo Social Europeo + (FSE+)

Profesoras: Estela Aguirre y Ana María González

Nº de horas: 30

Consideramos necesario que tanto el personal técnico como el voluntariado de las entidades del Tercer Sector, se sensibilice sobre prostitución y  trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, como formas de violencia contra las mujeres.

De forma similar al proceso de sensibilización interdisciplinar que se abrió sobre la violencia de género dentro del ámbito de la pareja o expareja, este curso está dirigido a sensibilizar al personal técnico y al voluntariado, para dotarse de conocimientos también sobre estas formas de violencia contra las mujeres.

Así, en este curso ofreceremos una serie de contenidos que contribuirán a conocer con mayor profundidad el complejo fenómeno de la prostitución y la trata para poder prevenir y detectar situaciones de prostitución desde servicios de orientación laboral.

Los objetivos de esta formación son los siguientes:

  • Acercarse a la prostitución y la trata desde la perspectiva de género.
  • Conocer los conceptos básicos sobre prostitución y trata con fines de explotación sexual.
  • Conocer los factores de vulnerabilidad vinculados a la prostitución.
  • Generar otras miradas entre profesionales y voluntariado.

Duración: 30 horas.

Fechas: del 27 de octubre al 21 de noviembre de 2025

Este curso forma parte del programa Miradas subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.